sábado, 29 de noviembre de 2008

FENG SHUI AUTÓCTONO EN CABINA I

RELACIÓN LUGAR-CABINA

En la actualidad y desde hace unos años, la corriente conocida como Feng Shui, ha ido cogiendo cada vez más un importante auge en los diversos sectores empresariales de nuestro país. Esta corriente originaria de China fue empleada por los primeros médicos de esa zona hace más de siete mil años a.C, para diagnósticar exactamente quién era el enfermo si el paciente o su entorno y dictaminando a posteriori el tratamiento adecuado para solucionar definitivamente el problema.

Más adelante los europeos y americanos que instalaron sus empresas en oriente, tuvieron que adaptarse a las costumbres de aquella zona, estableciendo rigurosas pautas de Feng Shui en sus empresas, ya que era un requisito indispensable sugerido por los trabajadores de aquella zona. Viendo como el rendimiento de estas empresas y el ambiente de trabajo ofrecía beneficiosos resultados, decidieron exportarlo a Occidente.

Este traslado ha sido positivo y de hecho ha producido importantes resultados. No hay que olvidar que Gaudi, un arquitecto vanguardista en su época, simplemente siguió la más pura corriente de Feng Shui en sus edificios, sin aristas ni ángulos, ni cantos. La redondez de sus formas imitaba a las de la propia naturaleza. Además este insigne arquitecto de algún modo ya creo una sugerencia de lo que se convertiría en Feng Shui Autóctono.













Feng Shui, significa viento y agua, porque estos elementos en sí que son indispensables para la vida, se adaptan a cualquier superficie rozándola sin herirla. La aplicación que conocemos del Feng Shui, es dentro del terreno puramente estético. Conocemos el auge de la colocación de plantas, de espejos bien ubicados, de colgantes o móviles con flautas que suenan cuando se abre o cierra una puerta y otros elementos. Sin embargo el Feng Shui va mucho más allá de toda esa estética.

El Feng Shui, busca como en un efecto boomerang estimular la armonía del individuo o grupo de personas a través de la visión armónica de su propio entorno. Sus aplicaciones son como la de la propia energía, interminables.

Vamos a ir descubriendo las diferentes aplicaciones del Feng Shui Autóctono, descubierto hace más de siete años por un matrimonio de Barcelona, José Cabrelles y Julia Muñoz, que lo aplicaron en su terreno profesional obteniendo unos resultados muy rápidos y sorprendentes al grado de crear una nueva empresa, llamada Feng Spaces.

Este nuevo método de Feng Shui se diferencia de la vertiente oriental y occidental,en su aplicación, especializada al máximo así como en un mapa de orientación o Pa Qua diferente, en el que la ubicación de distintos y nuevos elementos como plantas, piedras, color etc., adoptan la importancia de cada individuo en sí y de cada zona específica en la que se mueve ese individuo.

Desde hace varios años, numerosas profesionales del Sector Estético, muestran su inquietud en mejorar sus propios entornos de trabajo creando la atmósfera perfecta para la realización de diferentes tratamientos personalizados. Cada vez son más las esteticistas que apuestan por la armonía y la diferenciación en su profesión, dando a cada persona el trato y atención que precisa. Estas profesionales tienen sin duda una gran inquietud de Feng Shui Autóctono en su interior.

Lo primero que deben tener presente estas profesionales es en valorar lo que se denomina la relación que existe entre éllas, su lugar de trabajo y la ubicación concreta del mismo.

En el próximo artículo hablaremos de "Claves del lugar idóneo"